C.V. Rodrigo Fló
Nacido en Montevideo, Uruguay, en 1954.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES: 2002. Sala de Arte “Carlos Federico Sáez”, M.T.O.P., Montevideo, Uruguay. 2000: Museo Torres García, Montevideo, Uruguay. 1999: Centro de Artistas Plásticos, Montevideo, Uruguay. 1996: Instituto Goethe, Montevideo, Uruguay. 1995: Facultad de Humanidades, Montevideo, Uruguay. 1991: Museo de Arte Contemporáneo, Montevideo, Uruguay. 1985: Galería Fantoches, Caracas, Venezuela. 1984: Galería Viva México, Caracas, Venezuela.
PREMIOS/BECAS: 1997 Beca Studio Camnitzer, Valdottavo-Italia. 1995: Premio, “I Certamen Imágenes de Latinoamérica”, Caracas Venezuela. 1989: Premio, “XXXVII Salón Municipal de Expresión Plástica”, Montevideo, Uruguay. 1989: Premio “Concurso Interamericano de Affiches, OEA”, Washington, EE.UU. 1989: Mención “Salón de Grabado y Acuarela”, Banco República, Montevideo, Uruguay.
EVENTOS INTERNACIONALES: 2001, “Osaka Trienale 2001”,
Osaka-Japón. 2000, Bienal de Grabados del MERCOSUR, Buenos Aires, Argentina.
1996, “Xbienal Iberoamericana de Arte”, Palacio de Bellas Artes, Ciudad de
México, México. 3ª. Triennale Mondiale D’Estampe de Petit Format, Chamalieres,
Francia. 1993, “20th.
International Bienal of Graphic Art”, Ljubljana, Eslovenia.
Rodrigo Fló (Montevideo,1954), ha realizado exposiciones individuales en la Galería Viva México de Caracas (1984), Galería Fantoches, Caracas (1985), Museo de Arte Contemporáneo de Montevideo (1991), Facultad de Humanidades, Monevideo (1995), Instituto Goethe, Montevideo (1996), Centro de Artists Plásticos, Montevideo (1999), Museo Torres García, Montevideo (2000), Sala de Arte Carlos F. Sáez del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, Montevideo (2002). Ha participado en exposiciones colectivas desde el año 1997 en The Tire Shop Gallery, Raleigh, EE.UU.; Museu do Trábalo, Porto Alegre, Brasil en 1998; Museo Nacional de Artes Visuales, Montevideo, 2000; Museo Juan Manuel Blanes, Montevideo, 2001 y en el mismo año en la galería South Art de Miami, Estados Unidos.
Mereció una Mención en el Salón de Grabado y Acuarela del Banco de la República (1989); Premio Concurso Interamericano de Afiches, OEA, Washington, EE.UU. (1989); Premio XXXVII Salón Municipal de Expresión Plástica, Montevideo (1989); Premio I Certamen Imágenes de Latinoamérica, Caracas (1995); Beca Studio Camnitzer, Valdottavo, Italia, (1997).
En 1993 concurrió a la 20th. International Bienal of Graphic Art, Ljubljana, Eslovenia; en 1996, a la 3e Triennale Mondiale d’Estampe de Petit Format, Chamalieres, Francia y a la X Bienal Iberoamericana de Arte, Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México; en 2000, a la Bienal de Grabados del MERCOSUR, Buenos Aires; en 2001, a la Osaka Trienale 2001 de Osaka, Japón.
Rodrigo Fló progresivamente consigue en cada entrega mayor densidad e intensidad de color. Un color que se sintetiza en formas definidas para estructurar composiciones equilibradas, afirmando con ello su interés por “...ese juego de la forma que se anima”. Y es que toda la composición se anima por la gestualidad característica de este pintor, al cubrir planos de color que se entrelazan íntimamente en un tejido de expresión abstracta, en la que intervienen signos y en la que cada elemento ocupa su espacio en el concierto musical de relaciones a la vez sueltas y medidas, contenidas, expresivas. El color de Fló parece haber madurado, haberse convertido en estructuras en las que, lejos de estallar, se localiza definido y profundo. E.R.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.