MUSEOS DEL GAUCHO
Y DE LA MONEDA
BANCO DE LA
REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY
GUSTAVO ARROYO
Nace en Montevideo, en 1948. Desde 1978 ejerce su profesión
de Médico especializado en Medicina Interna, Diabetes, Farmacología y
Terapéutica. Desde 1979 viaja regularmente a los Estados Unidos, Europa y
países de América del Sur, visitando museos y galerías de arte. Su estadía en
Frankfurt Main (Alemania, 1982 a 1984) le permitió conocer los principales
centros de arte de Europa occidental. Estudió con Edgardo Ribeiro (1988-1989) e
integra el taller de Walter Nadal desde 1989 hasta la actualidad.
Ha participado en exposiciones colectivas desde 1989 y en
1993 comenzó a exponer individualmente en Abbott Laboratories, Montevideo; a
ésta siguieron, entre otras, exposiciones en Clínica Médica Multidisciplinaria
Bolívar, Montevideo; Cuartel de Dragones, Maldonado; La Spezia, Montevideo;
Hotel Alción, Solís; B’nai B’rith Uruguay; Paraninfo Universidad República 150
años; Mosca Hnos; Biblioteca Nacional; Tabarís Café Tango, Montevideo.
Cabe destacar el grado de abstracción y ritmo expresivo
alcanzado por Gustavo Arroyo en sus últimas creaciones sobre el tema del tango.
La atmósfera en torno a las fituras que componen esta pintura expresionista
remite al humo de las tragedias pasionales que son la esencia del tango. La
pincelada gestual de Gustavo Arroyo consigue crear el ritmo adecuado al baile y
al dramatismo expresados con una paleta cálida y a la vez sombría. No se trata
de una “representación” del tango y los arrabales donde nació y aún se baila,
sino de una evocación abstracta que universaliza aquellos sentimientos
profundos que el tango interpreta: amor, pasión, celos, traición, soledad,
resentimiento. El artista los ha convertido en una realidad distinta, la de la
pintura.
Elisa Roubaud
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.