sábado, 13 de julio de 2019

Donabella Antonio


Antonio Donabella
Rigor, gracia y color surgen en el plano rompiendo todos los códigos y confirmando las reglas de la medida, la proporción y la armonía.  Es la pintura de Antonio Donabella.  Matisse, su maestro más admirado a la par que Gauguin, decía que “…con el color se nace”. Con el talento también. Donabella dibujó desde niño, por afición, por condición. En el taller de Juan Ventayol, dibujo y carbonilla mediante, aprendió los fundamentos de la pintura; ya a los 18 años y con sus propios colores y empastes, utilizaba la espátula en los trabajos realizados en el taller de Miguel Angel Pareja en la Escuela de Bellas Artes. Anntonio Donabella convierte en pintura lo que ve, el entorno donde vive, la realidad estalla en ritmos y las formas encuentran su espacio en el contraste del color; si bien entona y nada interrumpe la armonía de sus planteos, la paleta es alta, de los colores primarios el pintor va formando los que su inspiración pide para que la fuerza y el movimiento transformen el desnudo en puro color, el retrato en fantasía, la mirada de un caballo o un buey en mansedumbre humanizada, los techos, las claraboyas, en construcciones irrepetibles y musicales de la atmósfera de una ciudad. Durante ocho años fue Técnico en Expresión Plástica de Enseñanza Primaria formando niños de cuarto, quinto y sexto año en veinticinco escuelas de Montevideo: una hora y media de trabajo libre y el análisis particular de lo que cada niño había realizado, buscando lo positivo para dar los fundamentos de color y composición. Valiosa fue su experiencia con un grupo al que preparó durante los seis años; los resultados fueron encontrados en su atención y percepción en las otras materias, en el orden y la actitud personal que pudieron desarrollar: la armonía del arte demostró sus frutos en toda la educación.  “Sin magia y sin poesía no hay arte”, decía el maestro Juan Storm. Ambas están presentes en esta exposición de Antonio Donabella, haciendo de la realidad una fantasía, una explosión de color y de ritmo. Una realidad transfigurada: la pintura.
Elisa Roubaud


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.