ANTONIO PENA
(Datos tomados de Las Artes Plásticas en el
Uruguay de José P. Argu, Pag. 323)
Nace el escultor Antonio Pena en el año
1894. Estudia en el Círculo de Bellas Artes, siendo su profesor de dibujo el
catalán Vicente Puig, con quien más tarde pinta y forma un panel en la Facultad
de Medicina. Orientado luego a la escultura gana una beca de estudios ken el
año 1921, permaneciendo en Europa donde concurre a las academias o talleres de
Bourdelle en París y de Antón Hanak en Viena, hasta regresar en 1928. Muere en
Montevideo en 1947.
Levanta monumentos importantes como el de
“La Cordialidad Rioplatense”, emplazado en Buenos aires, realizado en
colaboración con el Arq. Julio Vilamajó; el “Hernandarias”; diversos funerarios
de alto estilo; “El Labrador”; “Homenaje a Abadie Santos”; “Safo”; ejecuta varios retratos importantes.
Crea un mundo de estatuillas (algunas reunidas en la “Puerta de Ancap”) y
dibuja asiduamente, proyectando esculturas que no desarrollarál; también graba
al aguafuerte planchas bien compuestas y
concreta una veintena de medallas, de lo mejor que en este género se ha acuñado
en el Uruguay.
Solía repetir: “Lo importante es tener
ideas; después de habida la idea, lo demás todo es fácil”. (Pag. 324).
Fotografías de “Hernandarias” y “Safo” en
pags. 102 y 103 de “Las Ilustraciones” al final del libro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.