sábado, 13 de julio de 2019

GENTA GUSTAVO

GUSTAVO GENTA EN LA CASABLANCA DE ITURRIA
Se lee en el catálogo esta única frase que todo lo traduce: “Universos hechos de espejos, carros fantásticos, complicados mecanismos…Algunas son miles de ideas flotando y girando, otras maquetas del futuro,  otras planos que se abren. En todas algo que las vincula: el movimiento”. Sólo esto, que tanto dice y no lleva firma, para definir el espectáculo que se da en el conjunto de las obras que presenta Gustavo Genta en la Casablanca de Ignacio de Iturria y su familia. Creativos, solidarios, en cada espacio o habitación Ignacio y Claudia han sabido  desarrollar un taller de arte con la experiencia en distintas disciplinas: la música, la pintura, el dibujo, la artesanía, se imparten con seriedad profesional y con la alegría personal de cada uno de los integrantes de este mundo creado en familia.
Desde la entrada se puede mirar una pintura de Gustavo Genta que atrae con su color y su luz como anticipo de otras luces y brillos en obras de fina artesanía que forman esculturas, juguetes, móviles, proyectando brillos de espejos que surgen entre los hilos de alpaca que tejen las formas esféricas o más caprichosas, las que,  al proyectarse con la luz del ambiente en las paredes producen un efecto de movimiento, como los juguetes que pueden ser pequeñas bicicletas o carros que ruedan por sí mismos, finamente terminados hasta el más mínimo detalle. Se mueven los hilos, se proyectan sus sombras, los brillos a su modo también mueven destellos al encenderse y apagarse. El asombro es permanente, todo es liviano, todo es posible y el nombre de la exposición surge como respuesta: “Eppur si muove”, humilde y sabia respuesta de Galileo ante quienes no creían en su descubrimiento.
Lo cierto es que Gustavo Genta, ingeniero de profesión, matemático y preciso por su formación, encontró en el arte de trabajar los mínimos trozos de papel cortado en idéntica forma, la forma de envolver al contemplador en una poesía de composiciones variadas en las que la densidad de la reunión de estos pequeños papeles o su dispersión en ondas o en zonas donde el aire campea y se mueve la mirada, una nueva mirada que mueve. Los signos están fijos, pinchados al plano y “sin embargo, se mueven”. Los hilos de alpaca se tejen, se cortan, se amalgaman o se evaden del todo para dar forma a una escultura totalmente transparente y sin peso, que encanta y descansa como la buena poesía que se siente y no se ve. Sin embargo, estos móviles se miran y se atraviesan con la mirada; y la mirada queda suspendida tal como ellos que se mueven entre la luz y la sombra proyectada; y el contemplador se maravilla y responde con su admiración y siente que en su alma se instala ese mismo equilibrio matemático, medido, cuidado prolijamente, detallado al milímetro que el artista domina y transmite, en perpetuo movimiento.

Elisa Roubaud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.