sábado, 13 de julio de 2019

Ramos Nelson

NELSON RAMOS nació en Uruguay, en 1932.
Estudió con el profesor Vicente Martín en la Escuela Nacional de Bellas Artes, 1951.
Con una beca estudió técnicas de grabado con el Prof. Iberé Camargo y Johnny Friedlaender, en el Museo de Arte Moderno de Rio de Janeiro.
Nelson Ramos se radicó en San Pablo (Brasil) y se dedicó al diseño textil, colaborando al mismo tiempo con el periódico O Estado de Sao Paulo.
En 1971 fundó el Centro de Expresión Plástica, un taller que continúa dirigiendo hasta hoy, en Montevideo, Uruguay. Fue invitado en 1961 a dictar cursos en el  College of Art and Design de la ciudad de Minneapolis en los Estados Unidos de Norte América; conferencias y cursos que se extendieron además a las ciudades de Saint Paul y de  Northfield. En 1992 fue artista residente del Massachussets College of Art, Boston, Estados Unidos.
Nelson Ramos ha participado en exposiciones colectivas desde el año 1958, en Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Francia, Italia, Perú, Paraguay, Rusia y Venezuela.
Este artista ha representado al Uruguay en la 1ª. Bienal de Córdoba (Argentina), VII, X y XVIII Bienal de San Pablo (Brasil), XXXII y XLVII Bienal de Venecia (Italia), Primera y Segunda Bienal de Medellín (Colombia), Primera Bienal Internacional de Cuenca (Ecuador), Cuarta  Bienal de La Habana (Cuba), Primera Bienal del MERCOSUR (Uruguay).
Ha participado en eventos significativos, tal el Eco Arte en el Museo de Arte Moderno de Rio de Janeiro y Container 96/Art across the Oceans, Copenhagen.
Las exposiciones individuales de Nelson Ramos suman cerca de 50 en las siguientes ciudades: Montevideo, Rio de Janeiro, Santiago de Chile, Buenos Aires, Punta del Este, Lima; Minneapolis College of Art & Design; Gallery Linda Moore, San Diego, USA; Museo de Arte Moderno de Madrid; Museo de Arte Americano de Maldonado, Uruguay; Museo Municipal Blanes, Montevideo, Uruguay; Centro Cultural Borges, Buenos Aires, Argentina; Fundación Buquebus, Montevideo, Uruguay.
Nelson Ramos fue premiado por el Salón Municipal de Montevideo en 1956, 1958, 1962 y 1967. Gran Premio de Pintura en la Primera Bienal de Pintores Jóvenes, 1961.
Gran Premio de Dibujo, Montevideo, 1964. Gran Premio en el XXXI Salón Nacional de Bellas Artes, 1967. Segundo Premio Codex de Pintura Latinoamericana, Buenos Aires, 1968. Gran Premio de Pintura en el II Salón de Bellas Artes de Punta del Este, 1968. Premio Mid American Art Alliance, United States, 1991. Premio Eco Arte, Rio de Janeiro, 1992. Premio Figari, Montevideo, 1996. Gran Premio Primera Bienal del MERCOSUR, 1997.
Las obras de Nelson Ramos integran colecciones privadas y de museos en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela.













NELSON RAMOS was born in Uruguay in 1932. Studied with Prof. Vicente Martín at the Fine Arts National School, in 1951. He was granted a scholarship to study engraving techniques with Prof. Iberé Camargo and Johnny Friedlaender at the Museum of Modern Art in Rio de Janeiro. Nelson Ramos settled down in San Pablo, Brasil, working in textile design, collaborating at the same time with newspapers O Estado de Sao Paulo and Diario de Sao Paulo.
In 1971 he founded the Center of Plastic Expression, a workshop that he continues up to now in Montevideo, Uruguay. He was invited in 1961 by the College of Art and Design, Minneapolis, USA, to give conferences and courses in that city and in Saint Paul and Northfield.
In 1992 he was resident artist at the Massachusetts College of Art, Boston, USA.
Since 1958 Nelson Ramos has participated in collective exhibitions in Uruguay, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Francia, Italia, Perú, Paraguay, Rusia and Venezuela.
Nelson Ramos has represented Uruguay in the 1st Biennial of Córdoba (Argentina); VII, X and XVIII Biennal of San Pablo (Brasil); XXXII and XLVII Biennal of Venice (Italy); 1st and 2nd. Biennal of Medellín (Colombia); 1st. International Biennal of Cuenca (Ecuador); IV Biennal of La Habana (Cuba); 1st. Biennal of MERCOSUR (Uruguay).
He has also participated in significant events such as Eco Arte, Museo de Arte Moderno de Rio de Janeiro and Container 96/Art Across the Oceans, Copenhagen.
Individually, Nelson Ramos has presented nearly 50 exhibitions in art galleries of Montevideo, Rio de Janeiro, Buenos Aires, Santiago de Chile, Lima, Punta del Este; Minneapolis College of Art & Design; Gallery Linda Moore, San Diego; Museo de Arte Moderno de Madrid; Museo de Arte Americano, Maldonado, Uruguay; Museo Municipal Blanes, Montevideo, Uruguay; Centro Cultural Borges, Buenos Aires; Fundación Buquebus, Montevideo, Uruguay.
Nelson Ramos received awards from Salón Municipal Montevideo in 1956, 1958, 1962 and 1967; Grand Painting Prize of 1st. Biennal of Young Painters, Montevideo, 1961; Grand Drawing Prize, Montevideo, 1964; Grand Prize XXXI Fine Arts National Saloon, Montevideo, 1967; 2nd. Prize Codex Latin American Painting, Buenos Aires, 1968; Gran Prize Painting at the 2nd. Fine Arts Saloon of Punta del Este, 1968; Prize Mid American Art  Alliance, United States, 1991; Prize Eco Art, Rio de Janeiro, 1992; Figari Prize, Montevideo, 1996; Grand Prize 1st. Biennal MERCOSUR, Montevideo, 1997.

Works of Nelson Ramos integrate private collections and museums in Argentina, Brasil, Chile, Colombia, United States, Uruguay and Venezuela.



Mundo Triste, 1985/1986 - Collage - 122 x 135 cm - Nelson Ramos - Nada del arte le fue ajeno
Mundo Triste, 1985/1986
Collage
122 x 135 cm
Nelson Ramos
Nada del arte le fue ajeno
Desde el miércoles 23 de noviembre de 2016 al domingo 12 de febrero de 2017
Salas 2 y 5

El Museo Nacional de Artes Visuales presenta, por primera vez, una exposición antológica de gran formato dedicada a la obra de Nelson Ramos, uno de los más valiosos y reconocidos artistas uruguayos de la segunda mitad del siglo XX.

Autor de una obra extensa y versátil, unánimemente valorada en el país y en el extranjero, el Museo ha de exhibir varios períodos culminantes de su creación, entre los cuales: dibujos, en los que predomina la figura de las calaveras; sus series de claraboyas, pandorgas y tarascas, en las que evoca, con sutileza y pasión el Uruguay de su infancia, así como una incomparable serie de collages de fuerte crítica a los conquistadores y a la conquista. También podrán apreciarse sus objetos inútiles, esculturas planas, realizadas a partir de objetos utilitarios de la vida cotidiana transformados en objetos de arte. Asimismo integrarán la exposición unas cuantas de sus "instalaciones", obras con las cuales anticipó en nuestro país esta vertiente que irrumpió en el mundo occidental en la década de los sesenta varias de las cuales no se habían mostrado antes en Montevideo, incluyendo una que fue exhibida por única vez hace más de cincuenta años.

Pero Nelson Ramos no sólo es reconocido por haber sido un enorme creador. También alcanza un destacado relieve su tarea docente. Hacia 1971 fundó el Centro de Expresión Artística, un ámbito de enseñanza renovador y fecundo que nutrió al arte nacional de muchos discípulos que llegarían a ser valiosos y notorios (como por ejemplo Ignacio Iturria -autor de un retrato de Ramos incluido en la exposición- y Ricardo Pascale, entre muchos otros) en el quehacer artístico de la actualidad.

Con esta exposición antológica el Museo Nacional de Artes Visuales recuerda al artista al cumplirse los diez años de su fallecimiento.

Ángel Kalenberg


Nelson Ramos
19 de diciembre de 1932 - 2 de febrero de 2006

Nació en Dolores, Departamento de Soriano, el 19 de diciembre de 1932. En 1951 ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde estudió con Vicente Martín. Viajó becado a Río de Janeiro para estudiar técnicas de grabado con Iberé Camargo y Johnny Friedlander (1959). Fue colaborador de diarios brasileños como ilustrador. Becado en 1962 por el Ministerio de Educación y Cultura, viajó a Europa: visitó España, Italia y Francia. Fue contratado por el College of Art and Design de Minneapolis (EEUU, 1981). Artista residente en Massachusetts College of Art de Boston (1992). Ha recibido numerosos premios, entre ellos: Gran Premio de Pintura (Primera Bienal de Jóvenes Pintores, Uruguay, 1961); Premio Adquisición (Salón Municipal de los años 1956, 1958, 1962 y 1967); Premio de Dibujo en "Arte Actual de América y España" (Madrid, 1963); Gran Premio XXXI Salón Nacional de Artes Plásticas (1967); Premio MID-AMERICA ARTS ALLIANCE, EEUU (1991), Premio ECO-ART, Río de Janeiro (1992), etc. Participó, entre otras, en las siguientes exposiciones: Primera Bienal de Arte, Córdoba, Argentina (1962); VII Bienal de San Pablo; Palazzo delle Esposizioni, Roma (1964); XXXII Bienal de Venecia; Primera Bienal de Arte (Medellín, Colombia, 1968); X Bienal de San Pablo; VII Festival Internacional de la Pintura de Cagnes-sur-Mer (Francia, 1976); XVIII Bienal de San Pablo; Galería Tretiakov de Moscú (1988); IV Bienal de La Habana (1991); XLVII Bienal de Venecia, etc. Recibió el Premio Fraternidad de la B'Nai B'Rith de Uruguay. En 1996 se le otorgó el Premio Figari. Ramos recompone la realidad a partir de fragmentos de otras realidades ya elaboradas llegando en algunos casos a suprimir el soporte, en una evolución que comienza en la década de los setenta con sus cajas reticuladas y llega a la actualidad con los casilleros sin diferenciación entre continente y contenido realizando con ello, indagaciones puramente plásticas. Sus obras se encuentran en museos de Uruguay, Argentina, Brasil, España, EEUU, etc.
Muere el 2 de febrero del 2006.










No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.