sábado, 13 de julio de 2019

Nowinski Ricardo




                                      CURRICULUM

 

Ricardo Nowinski Morteo was born in Montevideo, on September 7th., 1962.

                                              

Education

1976-1977  Studies drawing with Professor Raúl Dogliotti.
1982           Starts his fundamental education with his father artist Jaime
                   Nowinski
1991-1993   Attends Clever Lara Workshop and learns drawing with Professors Clever Lara, Sully Lara and Alvaro Amengual
1991                     Travels to San Pablo Biennial.
1994            Travels to San Pablo Biennial.
2000-2001 Travels to Europe visiting the most important museums and  the Biennial of Architecture in Venice.
2003      Travels to ArteBa Fair of Art in Buenos Aires.
2004      Travels to ArteBa Fair of Art in Buenos Aires.
2005      Travels to ArteBa Fair of Art in Buenos Aires.

Indivisual Exhibitions


   1992               Galería Calle Entera, Montevideo, Uruguay
   1993               Casa de la Cultura de Florida, Florida, Uruguay
   2002               Sala Vaz Ferreira de la Biblioteca Nacional, Montevideo, Uruguay
  2002                Museo del Azulejo, Montevideo, Uruguay
  2003                 Espacio Cultural Manos del Uruguay, Montevideo, Uruguay-
  2005                Sala Vaz Ferreira de la Biblioteca Nacional, Montevideo, Uruguay

 

Colective Exhibitions

1988-1995             Casa de la Cultura de Durazno, Teatro Macció de San José,  San José, Uruguay.
Casa de la Cultura de Florida, Florida, Uruguay.
 Casa de la Cultura de Trinidad, Trinidad,  Uruguay.
Casa de la Cultura de Artigas, Artigas, Uruguay

                         Galería Calle Entera, Montevideo, Uruguay
                         Galería Tempo, Montevideo, Uruguay
                         1° Exposición Primavera Club del Sol, Galería                      Contemporánea, Montevideo, Uruguay    
                            Exposición  Primavera Club del Sol, Galería
                          Contemporánea, Montevideo, Uruguay.
1996                                   6° Bienal de Salto, Uruguay. MENCIÓN
1998                    1° Bienal del Objeto Artesanal en el Centro Municipal de
                          Exposiciones de Montevideo, Uruguay.
1999                    Feria Regala, Sociedad Rural de Palermo, Buenos Aires, Argentina.

2000                    Exposición en Amsterdam, Holanda

2002                  Exposición Itinerante Escuela Nacional de Bellas Artes, Montevideo, Uruguay.

3° Exposición de Artesanía y Diseño, HechoAca, predio ferial del LATU, Montevideo, Uruguay.

2004                   Arte en la piedra  Montevideo Shopping Center, Montevideo, Uruguay


Bibliography

 Tierra, agua, aire y fuego” (“Earth, water, air and fire”) Amalia Polleri, Semanario Brecha, Montevideo, Uruguay 
                            Canción a seis voces” (“A song for six voices”), Elisa Roubaud, Diario El País, Montevideo, Uruguay.
                            “Utilidad de la Tierra” (“Usefulness of earth”), Elisa Roubaud, Diario El País, Montevideo, Uruguay.
                            “Ceramista en Ciernes” (“A new born ceramist”),:  Roberto de Espada,  Diario El  Día Suplemento Cultural, Montevideo, Uruguay.         
                            Las Firmas del Futuro” (“Signatures for the future”),: Alina Dieste, Semanario Búsqueda, Montevideo, Uruguay.
                            “Recorrido a través de la Introspección” (“By the way of introspection”),  Ana Laura Perez, El Observador, Montevideo, Uruguay.
                            “Para Ver y Tocar” (“To see and touch”),:Gabriela Santini ,Revista Galería del Semanario Búsqueda, Montevideo, Uruguay   
                            “Arqueologías Interiores” (“Interior Archeologies”),
                              Elisa Roubaud
                               

                                          CURRICULUM
Ricardo Nowinski Morteo nace el 7 de Setiembre de 1962 en Montevideo.


Formación


1976-1977        Dibujo con el profesor Raúl Dogliotti
1982                                 Su formación fundamental se realiza con su padre el artista Jaime Nowinski
1991-1993               Dibujo en el Taller Cléver Lara, con los profesores Cléver 
Lara,  Sully Lara y Alvaro Amengual.

1991                                  Viaje a la Bienal de San Pablo

1994                 Viaje a la Bienal de San Pablo
2000-2001               Viajes a Europa, visitando los principales Museos y la Bienal de Arquitectura de Venecia.

2003                               Viaje Feria ArteBa, Buenos Aires

2004                                    Viaje Feria ArteBa, Buenos Aires.
2005                                    Viaje Feria ArteBa, Buenos Aires.





Exposiciones
Individuales

1992                                  Galería Calle Entera
1993                                  Casa de la Cultura de Florida
2002                   Sala Vaz Ferreira de la Biblioteca Nacional
2002                 Museo del Azulejo
2003                   Espacio Cultural Manos del Uruguay
2005                 Sala Vaz Ferrira  Biblioteca Nacional


Exposiciones

Colectivas

1988-1996             Casa de la Cultura de Durazno, Teatro Macció de San José,
Casa de la Cultura de Florida, Casa de la Cultura de Trinidad, Casa de la Cultura de Artigas

                         Galería Calle Entera en Montevideo
                         Galería Tempo  en Montevideo
                         1° Exposición Primavera Club del Sol, Galería                      Contemporánea, Montevideo    
                            Exposición  Primavera Club del Sol, Galería
                          Contemporánea, Montevideo
1997                                   6° Bienal de Salto. MENCIÓN
2001                    1° Bienal del Objeto Artesanal en el Centro Municipal de
                          Exposiciones de Montevideo.
2002                    Feria Regala, Sociedad Rural de Palermo, Buenos Aires.

2003                    Exposición en Amsterdam, Holanda

2002                  Exposición Itinerante Escuela Nacional de Bellas Artes

3° Exposición de Artesanía y Diseño, HechoAca, predio ferial del LATU

2004                   Arte en la piedra  Montevideo Shopping Center


Bibliografía

 Tierra, agua, aire y fuego: Amalia Polleri.
  Semanario Brecha 
                            Canción a seis voces:  Elisa Roubaud
                             Diario El País
                            Utilidad de la Tierra:  Elisa Roubaud
                             Diario El País
                            Ceramista en Ciernes:  Roberto de Espada
                             Diario El  Día Cultural         
                            Las Firmas del Futuro: Alina Dieste
                             Semanario Búsqueda
                            Recorrido a través de la Introspección:
                             Ana Laura Perez.  El Observador
                            Para Ver y Tocar:  Gabriela Santini
                              Revista Galería de Búsqueda   
                            Arqueologías Interiores
                              Elisa Roubaud
                               
  RICARDO NOWINSKI

Origen, realidad y destino del hombre han sido modelados. Porque del espíritu inquieto de Ricardo Nowinski y de su actitud reflexiva, surgen ideas que las manos hábiles pueden transmitir a la materia,  arrancando acordes insospechados, dejando marcas hondamente sentidas en las esculturas de gres esmaltado que el artista presenta como “arqueologías interiores”.
Ciertamente que es interior y profundo el trabajo que precede a la creación de estas piezas expresivas, originales, intimistas. El contemplador, ante ellas y progresivamente, siente caer sus propias máscaras, impelido por la fuerza de un silencio que arrastra hacia los tiempos primitivos, a la vez que se proyecta  en un signo de interrogación sobre el misterio de la existencia y su sentido, estimulando la introspección en el mudo diálogo que entabla con las criaturas aparecidas.
Desde niño en estrecha participación  con el taller de su padre, el escultor y ceramista Jaime Nowinski, el contacto con la materia a trabajar parece no tener secretos ni ofrecer la menor resistencia al dictado interior de Ricardo, su oficio responde a los más difíciles requerimientos de equilibrio en piezas que apenas apoyadas y con acentuada inclinación, añaden el asombro de su ritmo al sensual recorrido de la mirada por los signos que han quedado impresos por la mano del artista durante el proceso de la creación. Así cada pieza se convierte en una sorpresa que resulta del descubrimiento de espacios, hendiduras, huecos y salientes, texturas.  Ningún rasgo reconocible señala la expresión de los rostros en el conjunto de esculturas que figuran ciudadanos transitando su tiempo, en soledad o relacionados; sin embargo, el gesto, la inclinación de una cabeza, el peso de los cuerpos, el ritmo entero de la pieza esculturada y trabajada, los surcos que la recorren o la lisa superficie que se funde sin aristas en el espacio que la circunda, están comunicando hondamente su particular espacio, su única circunstancia, en ese preciso instante en que la imagen ha sido congelada por la inspiración del creador.
Son las huellas del hombre; es la prueba histórica de la escritura; son las referencias a las primeras construcciones con piedras que señalaron tal vez tumbas o lugares significativos, hasta hoy en pié y hasta hoy marcando la pequeñez humana; son las figuras que, protegidas por similares marcos de piedra, conmueven en el presente como en el pasado por su destino tan incierto como aceptado.
Ricardo Nowinski al someterse con total honestidad a las dudas del espíritu, abre el camino ancho de la reflexión hacia el pasado y se detiene en el tránsito, en la lenta construcción de los destinos, en la humilde y consciente aceptación del límite para conocer más allá. Y es en ese lento y trabajoso discurrir que sus manos juegan, modelan, dominan, cambian, retocan, quiebran o doblan la tierra para que se vuelva a transformar en espejo de la vida. Los brillos, las pátinas, las zonas por donde pasa o se refleja la luz, se derraman sobre superficies en las que la mano deja su impronta, así como la letra escrita confirma lo que se ha vivido para que perdure. Ricardo Nowinski deja tal vez abierta la puerta de la Esperanza: aquella que nunca se cierra a la búsqueda espiritual; la que con sus manos plasma, abre o sugiere, dando espacio a otras, que pudieran ser entrada a paraísos, después de la incertidumbre. Elisa Roubaud


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.