miércoles, 10 de julio de 2019

Correa Caraffa Rosalba


ROSALBA CORREA CARAFFA
Nace en Montevideo, Uruguay.
1980 inicia estudios de dibujo y pintura con Sergio y Aldo Curto; continúa con Andrés Montani. Cursos permanentes en la Escuela de Bellas Artes. Historia del Arte en Casa de la Cultura de la I.M.M.
1980 inicia exposiciones individuales con una acuarela aceptada en el Banco de la República; expone grabados en Cátedra Alicia Goyena; expone pintura en: Cinemateca, Mosca Hnos, Alianza Francesa, Sala Vaz Ferreira, Libertad Libros, Instituto Italiano de Cultura entre otras instituciones culturales de Montevideo; Museo Histórico de Durazno; Cuartel de Dragones de Maldonado; Teatro Macció de San José; Casa de la Cultura de Florida. Ilustra cinco libros editados para el II y III Encuentro de la Palabra Ilustrada. Ilustra el libro “Isla Patrulla como yo la siento” de Nibia Caetano.
1985 Mención de Honor en pintura presentada en la Embajada de Chile y en el Instituto Anglo Uruguayo, Montevideo.
2000    Mención de Honor en Museo Nacional del Grabado, Fundación Lolita Rubial de Minas.
Sus obras integran colecciones en instituciones culturales del Uruguay y colecciones privadas en Argentina, Brasil, Polonia y Portugal.
ROSALBA CORREA CARAFFA INVESTIGA TECNICAS DE GRABADO

Cuando Rosalba llegó al taller de Ignacio Márquez ya había trabajado mucho indagando en la naturaleza y desentrañando de troncos y plantas esencia de vida que sus manos descubrían al recorrer la madera, abriendo surcos que creaban líneas y devolvían en la impresión grabada la otra impresión sensible, la que había despertado la creatividad de la artista en la contemplación de su entorno. Las lecciones de Leonilda González la condujeron a una interpretación aterciopelada, sensual, colorida de la materia, por medio de la xilografía, que es el grabado en madera. Las investigaciones en el taller de Márquez le permitieron practicar la incisión con mayor profundidad y originar así contornos más definidos, líneas limpias con las que el gesto se atrevió a lanzarse y soltar sobre el plano la sorpresa de una mayor libertad expresiva.
Con estas 20 obras presentadas por APEU en el Cabildo, Rosalba Correa conjuga xilografía y corte profundo y en algunas de ellas consigue una complementación que da unidad al trabajo, conjugando la sensualidad de los tonos que la xilografía puede arrancar a la madera con la nitidez que los cortes profundos le permiten al dibujo de formas abiertas, libres, abarcadoras de un espacio menos intrincado y más afín con el afiche y el diseño moderno.
Esta tendencia hacia el diseño es una posibilidad que se suma al goce estético de las obras de la artista. Son rescatables en estos trabajos composiciones que podrían aplicarse a la industria de la cerámica para la creación de baldosas aplicables a guardas en las paredes de cocinas o baños; para la aplicación a loza o cerámica en las que estos motivos pudieran copiarse en platos, fuentes, centros de mesa, lámparas. El arte estaría entonces cumpliendo con el viejo anhelo de Pedro Figari cuando al crear la Escuela de Artes y Oficias en 1915, promovía la utilización de motivos de fauna y flora nacionales aplicados al diseño de objetos utilitarios en la arquitectura de la época. Ejemplo de lo cual es la casa de la quinta de Carlos Vaz Ferreira en el Prado, verdadero museo donde las ideas de Figari se manifiestan desde los pomos de las puertas hasta el techo del estudio del filósofo que fue pintado íntegramente por Milo Beretta.
La situación económica actual enfrenta a los artistas a un nuevo reto: el de crear diseños para la decoración de piezas utilitarias y levantar así el nivel estético de la decoración de los objetos de uso, también aplicables a los detalles de la arquitectura, integrando arte y artesanía, arte y construcción. Lo que no es más que hacer uso de un mejor diseño en la decoración de interiores. Este es el reto que Rosalba Correa Caraffa presenta con su nueva exposición en el Cablldo de Montevideo, una fuente de ideas para quien pueda recogerlas y orientarlas a buen destino. Con este deseo, comparto las investigaciones y creaciones de Rosalba, confiando en que se pueda cumplir. Elisa Roubaud.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.